Metodología para desarrollar casos prácticos

Te proponemos una metodología para el desarrollo de ejercicios prácticos para la oposición a Policía Local. Esta metodología no es la única existente, pero sí es la que podrás aplicar al desarrollo de cualquier ejercicio práctico.

Nuestro objetivo es brindarte las mejores herramientas para que las puedas utilizar en el duro camino de la oposición.

lee

Lee detenidamente el texto expuesto varías veces

selecciona

Anota las infracciones que observes a primera vista

repasa

Vuelve a repasar el texto con más detenimiento

desarrolla

Tipifica todas las infracciones encontradas

Lo primero que debes hacer es una lectura general del ejercicio práctico para situarte en el mismo y ver un poco ‘de qué trata la historia’ que nos están contando. Una vez realizada esta lectura (una, dos o incluso tres veces) te aconsejamos que con un lápiz subrayes o hagas una marca en aquellas infracciones que detectes.

Posteriormente vuelve a repasar la lectura de una forma más rápida que la anterior para ver si se te pudiera haber escapado algo. Es importante -si es posible- que con un lápiz realices marcas o anotaciones en las infracciones detectadas

Una vez localizadas las infracciones administrativas o penales en el ejercicio, debes de seguir un orden a la hora de desarrollar que como norma general va a ser el siguiente: tipificar, calificar y sancionar. Es decir, toda infracción va a estar recogida y calificada en la normativa y va a tener una autoridad competente para su sanción. Estos aspectos dependerán de la normativa que tratemos; si es tráfico o si es el incumplimiento de una ordenanza municipal.

Por ejemplo; circular sin hacer uso del cinturón de seguridad es una infracción recogida en el artículo 117.1 del Reglamento General de Circulación (tipificar), calificada como grave en el artículo 76.h de la Ley de Tráfico y con una multa de 200 euros según el artículo 80.1 de Ley de Tráfico (calificar). La autoridad competente para su sanción será el Alcalde o el Jefe de tráfico de la provincia según el artículo 84.4 de la Ley de Tráfico (sancionar).

En términos generales esto es algo que vas a tener que realizar en todos los ejercicios prácticos y desde aquí te vamos a poner dos ejemplos muy sencillos.

La calificación siempre va a ser leve (art.75 Ley de Tráfico), grave (art.76 Ley de Tráfico) o muy grave (art.77 Ley de Tráfico. Las multas económicas se recogerán siempre en el artículo 80 de la Ley de Tráfico y la autoridad competente para sancionar siempre acudiremos al artículo 84 de la Ley de Tráfico. La mayor complejidad va a estar en tipificar el artículo pues la infracción podrá estar recogida en el Reglamento General de Circulación, en Conductores o en Vehículos. 

En materia de tráfico esta regla se va a repetir constantemente, y además estaremos viendo constantemente la repetición de muchos artículos (sanciones, autoridad competente…etc). Es importante que conozcas el articulado de tráfico para detectar las infracciones que se presentan y tipificarlas correctamente.

Con nuestros cursos de casos prácticos vas a aprender a realizar ejercicios prácticos de una forma sencilla, y también podrás reforzar tus conocimientos si te encuentras inscrito en alguna academia de formación.