Requirements
- Desde que te inscribes tienes 20 días para realizar los ejercicios y ver las explicaciones
Caracteristicas
- También puedes acceder a nuestra sección de 'casos prácticos' para descargar casos prácticos resueltos en formato PDF
Audiencia objetivo
- Este curso está destinado a opositores que se enfrentan al ejercicio de casos prácticos de su oposición, así como aquellos que quieren empezar a desarrollar sus primeros ejercicios
- Obtener un enfoque diferente para la resolución de casos prácticos
Curso de casos prácticos
En este curso encontrarás 5 casos prácticos de diferente dificultad en materia de tráfico en donde deberás aplicar la diferente y variada normativa existente (Conductores, Ley, Vehículos…etc) así como delitos contra la Seguridad Vial y aplicación de algunos aspectos normativos de la L.O 4/15 PSC. En cada caso práctico encontrarás un desarrollo de una posible solución. Recuerda que existen diferentes formas de expresarse y desarrollar los ejercicios prácticos, desde esta plataforma te proponemos una.
Los casos presentan diferencias en cuanto a dificultad y normativa a aplicar por lo que encontrarás algunos más extensos que otros. Como norma general suelen tener entre 3 y 5 páginas. Debido a la plataforma que utilizamos y para garantizar un correcto desarrollo del curso, éste se encuentra limitado a un total de 150 estudiantes inscritos.
Desde que te inscribes tienes un plazo de 20 días para realizar el curso. Restringido a un máximo de 50 opositor@s.
Desarrollados en formato PDF para que puedas descargar e imprimir los casos prácticos de Policía Local
Los casos prácticos se encuentran además explicados en video
Podrás descargarte el baremo sancionador actualizado de la DGT para conocer de un vistazo el articulado, gravedad, puntos…etc
Casos prácticos:
Siendo martes 21 de septiembre de 2021 sobre las 12 horas observa una furgoneta marca Renault cuyo conductor circula sin hacer uso del cinturón de seguridad. Además, en la parte trasera transporta materiales de obra de tal manera que sobresale la carga por la parte trasera sin que la puerta de la furgoneta pueda cerrarse por la parte de atrás.
Al darle el alto y solicitarle la documentación personal y del vehículo, les presenta su permiso de clase B obtenido en febrero del año anterior, y consta que el vehículo tiene la ITV caducada desde hace quince días. La furgoneta tiene una MMA de 3.500 kilogramos. Tras estas observaciones y percibir un ligero olor a alcohol le realizan la prueba de alcoholemia arrojando una tasa de 0,24 mlg/l en aire espirado.
Siendo ustedes la patrulla MIKE 45 son requeridos por un accidente de circulación en una céntrica calle de su localidad. Al llegar al lugar observan que se ha producido un accidente entre un ciclista y una moto. Al parecer el ciclista, que circulaba con auriculares, ha hecho caso omiso de una señal de STOP en un cruce, provocando un golpe de carácter leve con una motocicleta. El ciclista resulta ser un conocido por ustedes que además tiene una dependencia al alcohol, habiendo sido expulsado de programas de alcoholismo.
Observan ustedes que el ciclista apenas puede manifestar palabras de forma congruente y se encuentra bajo la influencia de bebidas alcohólicas. El ciclista les manifiesta que iba a parar en la señal pero que su bicicleta no tiene frenos, motivo por el cual se salta el STOP. Finalmente al lograr realizarle la prueba de alcohol arroja una tasa de 1,05 mlg/l en aire espirado.
Por su parte, el conductor de la motocicleta se trata de un joven de 18 años de edad que conduce una motocicleta de gran cilindrada y posee el permiso de clase A2. Al comprobar su permiso se percatan de que tiene el código armonizado 01, debiendo llevar gafas o lentes y no lo hace. La motocicleta circulaba sin luces.
Siendo las 12 horas 5 de mayo de 2020 observan un vehículo turismo que no obedece señal de ceda el paso. Al darle el alto comprueban que el conductor de origen marroquí, con permiso de conducir de Francia lleva tres años residiendo en España de manera legal. Tras apreciar alcohol en el habitáculo le invitan a realizar la prueba de alcoholemia, el conductor les manifiesta que su religión le prohibe beber, posteriormente arroja una tasa de 0,25 mlg/l en la primera prueba y de 0,30 mlg/l en la segunda prueba.
Posteriormente observan un conductor que realiza una maniobra extraña, al darle el alto comprueban que se trata de un conductor de Estados Unidos, que ha venido a pasar unos días en España y anda algo perdido. Al requerir la documentación les muestra todos los documentos del vehículo en vigor, siendo un vehículo de alquiler. Su permiso de conducir de California se encuentra en vigor y no muestra el Permiso Internacional manifestando que no lo necesita porque sólo va a estar quince días en España.
En una calle adyacente observan un vehículo turismo realizando carga y descarga en una calle peatonal. Al requerir la documentación al conductor, éste de origen marroquí, les muestra la documentación del vehículo en vigor, salvo la ITV que se encuentra caducada desde hace dos días, y su permiso de conducir de Marruecos en vigor junto con su DNI obtenido hace 12 años. En el habitáculo del copiloto observan un bate de béisbol, preguntándole al conductor por este hecho les manifiesta que lo utiliza para abrir las cajas.
Siendo las 12 horas 5 de junio de 2020 observan un vehículo turismo en cuyo interior circulan el conductor y dos pasajeros más. El pasajero del habitáculo del vehículo es un joven de 16 años que no lleva puesto el cinturón de seguridad y lleva auriculares bluetooth conectados a su teléfono móvil. En la parte trasera hay un menor de edad y menor de 135 cm que circula con el cinturón de seguridad puesto. Observan que la rueda derecha del eje delantero carece de dibujo en la banda de rodadura. Preguntando al conductor por la documentación, se identifica con su DNI expedido hace ocho años y su permiso de conducir de Francia en vigor.
Posteriormente observan una motocicleta de 125 conducida por un joven sin hacer uso del la luz reglamentaria. Al darle el alto el conductor les muestra su permiso de clase AM con dos años de antigüedad y el permiso B con otros dos años de antigüedad en vigor. La motocicleta está a nombre de un familiar. En el cajón del asiento encuentran 5 gramos de marihuana.
Finalmente circulan por Ronda Hispanidad de su municipio y observan un vehículo que circula haciendo ‘eses’ y a una velocidad lenta. Al darle el alto, el conductor, de avanzada edad parece encontrarse desorientado, con temblor en las manos y escasa visión. El conductor les manifiesta que padece una enfermedad degenerativa. Al requerirle le documentación les manifiesta que no porta el permiso de conducir porque la Jefatura Provincial de Tráfico se lo retiró para iniciarle un expediente por pérdida de vigencia por causas psicofísicas.
El día 3 de marzo de 2021 mientras la patrulla M45 se encuentra realizando patrulla ordinaria por una céntrica calle de su localidad observan un ciclomotor con matrícula C3400BBF yendo en el mismo dos personas. El conductor porta un casco no homologado y el pasajero no porta casco alguno. Asimismo observan que el ciclomotor circula emitiendo claramente un exceso de ruido sobrepasando los límites reglamentarios.
Proceden a solicitar su documentación personal y la del vehículo, mostrando su permiso de conducir de clase AM expedido en noviembre de 2019 así como el Certificado de Características Técnicas del ciclomotor y un recibo del seguro cuya validez venció en enero de 2021. Como muestra indicios de haber consumido bebidas alcohólicas, le someten a la prueba de etilometría arrojando un resultado de 0,26 mlg/l en la primera prueba y 0,18 mlg/l en la segunda.
Una vez finalizada la intervención con el anterior ciclomotor observan otro ciclomotor que emite posiblemente un exceso de ruidos. Proceden a pararlo y le informan al conductor de la obligación de acompañarles a realizar una medición de ruidos, negándose éste a colaborar en dichas pruebas, no acudiendo a las instalaciones correspondientes para realizar la medición.
Posteriormente observan un turismo de cinco plazas ocupado por cuatro adultos y dos niños menores de edad y de 135 cm de altura. El turismo lleva unas láminas no homologadas en las ventanillas posteriores del vehículo.
La explicación me ha gustado mucho gracias. ¿Vais a hacer más cursos de este tipo?