metodología del ejercicio test
¿Sabes cómo debes afrontar el examen tipo test? El examen tipo test es la principal prueba de numerosas oposiciones y requiere de un estudio concreto, así como tener una base de conocimientos asentadas. Como normal general los exámenes tipo test que plantean son cien preguntas de las cuales 20 corresponden a un bloque que denominamos de Constitución y Administrativo y las 80 restantes a Ordenanzas, Tráfico y Código Penal, Leyes Orgánicas y normativa autonómica entre otras. Además suelen restar las respuestas erróneas de manera que varía entre -0,025 puntos y 0,033 puntos (dependiendo del municipio). Esto ya nos indica que tenemos que hacer un test inteligente.
En un test de cien preguntas con penalización de erróneas dejarse entre 10 y 20 preguntas en blanco es una idea aceptable. Todo dependerá de las que hayamos contestado. Vamos a ver un ejemplo:
80 contestadas
65 bien
15 mal
(20 en blanco)
Nota: 6,1
100 contestadas
65 bien
35 mal
(0 en blanco)
Nota: 5,6
85 contestadas
60 bien
25 mal
(15 en blanco)
Nota: 5,3
65 contestadas
57 bien
8 mal
(35 en blanco)
Nota: 5,5
Es muy importante trabajar sobre una base de 60 / 65 preguntas buenas
Contestar a más preguntas no es sinónimo de mejor. Es cierto que si las respuestas erróneas restan -0,025 puntos estadísticamente juega a favor el hecho de contestar más preguntas: pues para sacar algún punto basta con que aciertes una de cada cuatro (dos de cada ocho…etc). Pero los nervios y saber que te estás jugando todo tu esfuerzo hace que en ocasiones ésta no sea una buena práctica.
Contesta las preguntas que tengas la certeza que conoces su respuesta. Debes de ser consciente de que, incluso aquellas preguntas que en un principio «crees conocer», es posible que cometas algún error: bien por no haberla leído correctamente o por querer contestar rápido. En un examen de cien preguntas tu apto va a depender de dos factores:
a) Preguntas que contestas conociendo su respuesta y
b) Aquellas que dudas en su respuesta
Cuanto menos margen dejemos a la segunda opción (b) mayor será nuestro porcentaje de éxito. Es por eso que es muy importante tener una buena base de estudio y conocimientos. Estos test y exámenes de prueba (simulacros que tenemos a tu disposición) debes afrontarlo como lo que son: un entrenamiento. Es por ello que lo primero que debes hacer es contestar únicamente a las preguntas que conoces. Si tras contestar únicamente a las preguntas que conoces (o estás casi seguro que las conoces y las tienes bien) llegas a un total de 60 ó 65 preguntas: entonces no te va a merecer la pena contestar muchas preguntas más.
Una vez contestadas las preguntas que conoces, es momento de dedicarle tiempo a aquellas preguntas en las que dudas entre dos respuestas o aquellas que puedes sacar mediante ‘descarte’. Es decir, aquellas preguntas en donde crees conocer la respuesta pero no estás seguro del todo. Si no tienes una base de 6 ó 65 preguntas ‘casi correctas’, tu apto va a depender en gran medida de estas preguntas. Es muy importante que cuando hagas nuestros test selecciones aquellas preguntas que dudas (hazles una marcay respóndelas) para, posteriormente, ver qué aciertos tienes (si la has tenido bien o mal y luego la estudies. repases). Es por eso que estos test son de ‘entrenamiento’ en donde te recomendamos que contestes a todas las preguntas para conocer tu grado de acierto.
Por ejemplo: en un test nuestro de 20 preguntas debes contestar primero las que conoces y crees estar completamente seguro (pongamos que 8 preguntas). Después dedícale tiempo a repasar aquellas preguntas que dudas y márcalas para conocer cuáles son (pongamos que son 6). Aquellas preguntas que no conozcas su respuesta déjalas en blanco. Nos encontraríamos ante un test de veinte preguntas en donde has contestado 12 y te has dejado en blanco 8: esto ya nos indica que algo falla (pues para aprobar mínimo tienes que tener bien diez o más, en el caso de que penalicen las erróneas). Ante un examen así la respuesta es clara: debes de contestar más preguntas.
¿Por qué? Porque aunque has contestado a doce (de veinte) es muy difícil que de esas doce preguntas tengas todas bien. Porque incluso a veces erramos en aquellas preguntas que conocemos su respuesta. En un test de veinte preguntas lo apropiado sería dejar en blanco ninguna o como máximo cinco preguntas. Estudia, estudia y estudia. Acude a aquella preguntas que has marcado como ‘dudosas’ (aquellas que crees conocer la respuesta pero no estás del todo seguro) y evalúate. ¿De las que he marcado como dudosas (8 preguntas) cuántas he tenido bien? Estúdialas: búscalas en el temario, localízalas y repásalas. Pásalas a limpio.
Conviértalas en afirmaciones. ¿El artículo 12 del Reglamento General de Circulación establece…? = El artículo 12 del RGCir … la edad mínima para transportar un menor será como norma general hasta doce años.
Realizar todas estas acciones con un test de veinte preguntas te debería llevar entorno a 90 minutos. No se trata de avanzar mucho sino de asentar conocimientos y no cometer errores.
Debes partir de la premisa que fallaras preguntas que creias tener bien.
De ahí la importancia de que utilices nuestros test de forma responsable. No se trata de que compres test y los hagas todo, es preferible que adquieras los justos y necesarios y le dediques el tiempo suficiente a cada test y a cada pregunta. Son test que están enfocados al aprendizaje y es un método que funciona. Recuerda que el ejercicio test es la primera gran criba en numerosas oposiciones a Policía Local en España.

como descargar nuestros test.
Nuestro material se puede adquirir a través de PayPal o mediante pasarela de pago (usamos Stripe como medio más seguro). Una vez realices la compra la plataforma se carga de manera automática una página para que tú te descargues el test.